Ghostwriter, el escritor fantasma
Un Ghostwriter es un escritor contratado para un desarrollo editorial específico a nombre de otra persona. Es decir, escribe -sin firmar- por el desarrollo de un texto. Está especializado en escribir contenidos para ser utilizados en libros y diversas publicaciones; además, artículos, discursos, entre otros, bajo el nombre de otra persona.
El Ghostwriter no recibe el crédito público por su labor, su nombre tampoco aparecerá en la obra final y está considerado como un servicio de contratación por un proyecto editorial específico. Su trabajo es común en la industria editorial, literaria, publicitaria, discográfica, entre otras. Es recurrente su contratación para la elaboración la autobiografía de una persona famosa, como apoyo de un autor en la búsqueda de información, o también para ayudar a un escritor a completar un libro ya iniciado. En otros casos, el ghostwriter es contratado para escribir un libro en su totalidad, pero el autor “oficial” es el responsable de darle su estilo, revisión y edición final.
Tipos de Ghostwriter:
De autobiografías, contratados para escribir las memorias de una persona famosa o de una figura pública.
De libros de negocios, como los de autoayuda o de liderazgo bajo el nombre de un conocido experto o líder en la industria.
De discursos, para líderes políticos, ejecutivos de empresas u otros oradores públicos.
De canciones, con la finalidad de escribir letras de canciones para músicos o productores musicales.
De obras de ficción, para escribir novelas o cuentos bajo el nombre de otra persona.
Académicos, para elaboración de ensayos o textos complejos para brindarles una redacción más comprensible a todo tipo de público.